texto dramático
El texto dramático es un texto escrito , de carácter literario, dispuesto para una representación en un escenario. Es un elemento que forma parte de un proceso de comunicación , que se dirige a la representación y a la lectura.
En el teatro, el acto comunicativo se complica bastante; en principio existen tres emisores (autor, director, actores) y la obra (parte del mensaje) se desdobla en dos textos: el texto literario (dramático, pues contiene dramaticidad, un carácter que comparte con la narración y con la lírica), y texto espectacular (teatral, pues representa la teatralidad, exclusiva de él como texto dramático y de la representación). También el receptor es complejo, porque se desdobla en lector (individual) y espectador colectivo (público).
Que es un dramaturgo?
es un escritor de textos literarios compuestos para ser representados en un espacio escénico. A estos textos se les da el nombre de obras teatrales u obras dramáticas.
Entiendo que a su vez, un dramaturgo es aquel que escribe las obras para que sean representadas en teatro o adapta en otros libros a dicho formato. El dramaturgo, se ocupa tanto de la escritura de los textos como del diseño de la obra, ya que se encarga de desarrollar la estructura de la representación.
Época Antigua
Los primeros dramaturgos de los que se tiene referencia en la literatura occidental son los antiguos griegos, y las representaciones más antiguas datan del siglo V a. C. Estas obras son consideradas clásicas y todavía son leídas como puntos de referencia. Notables’ entre ellos están Esquilo, Sófocles, Eurípides y Aristófanes.
Características de una obra dramática
Para que una obra pueda encasillarse dentro de este género debe contar con una determinada estructura, en la que pueden definirse diversas partes.
* Exhibición del conflicto: se presentan los personajes, el escenario y la trama en torno a la cual girará la obra. El conflicto es el eje fundamental de una obra dramática, sin él no hay drama. La presentación del conflicto varía de acuerdo a la obra. Dependiendo de la visión del dramaturgo, puede realizarse a partir de un personaje, como si el propio problema fuera una entidad o desde un punto de vista que escape de las voluntades de los personajes.
* Desarrollo de la acción: a medida que avanza la obra, el conflicto adquiere más fuerza; poniendo a prueba los principios o facultades de los personajes y brindándole a la historia un carácter artístico. El pensamiento dramático como tal surge por esa contraposición de una realidad con las ideas de los personajes y el empeño que estos pongan por superar las vicisitudes de la realidad.
* Desenlace de la acción: cuando el protagonista consigue superar el obstáculo y ya no existe el conflicto inicial, se da por terminada la obra. En algunos casos, lo que desaparece no es el conflicto sino el propio protagonista.
Comentarios
Publicar un comentario